1993-2013 20
años de investigación crítica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEie5XFbWM_1vWXjiqmIcco-YFIEXvx5BDO5p6r79v__pPJ2dRyykzunwKZF5uASMYTmKZW0JVtaHPIg_nr8Z7MNmKjz7w64zuB7nR9h6b484QCrflNmC7bNyohMPM5wDuGIUY3b/s200/Foto-005.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5-y4dCBT6WAgOtGzTIeGE6nuOICtSxXuTmXhyv5nCliskRlwEc0vfpJ1F3xpgzeZszyLeepKz977-UHMy2G1O8ZINl8u1k_fDp5cgz9UjLOoyifrn76Mx6JfidPOdMtAGfIyJ/s320/img921.jpg)
Andreas Faber Kaiser, único investigador al que EOC ha dedicado un número monográfico, se debatía entre la vida y la muerte (su artículo en el número 56 de Mas Alla es histórico), y J.J. Benítez publicaba “Materia Reservada” y “Mis enigmas favoritos”, que llevaban su forma de ufología al gran público. Al mismo tiempo Nacho Cabria publicaba, con la fundación Anomalía “Entre Ufólogos, Creyentes y Contactados”, destinado a otro perfil de amantes de la ufología.
Y en medio de todo eso, surge una nueva publicación. Un humilde boletín hecho artesanalmente, que compartía espacio con otros muchos fánzines similares editados en la época: “El Colegio Invisible”, de Javier Sierra; “La última hora”, de Iker Jiménez y Lorenzo Fernandez; “Frontera Científica”, de Ricardo Campo y Jose Gregorio González, o “Desclasificado”, del LACIP, entre otros. Hoy todos ellos, menos EOC, desaparecidos.
El numero 0 de EOC se abría con un artículo titulado “Medios de comunicación y misterio”, que era toda una declaración de intenciones. Las reflexiones del editor cuajaron en algunos colegas de otros países, hasta el punto de que el primer artículo de EOC era reproducido incluso por publicaciones internacionales, ferozmente escépticas, como “La nave de los locos” (número 3, pag. 11). A partir de ese momento, con mucha frecuencia escépticos y pseudoescépticos han reproducido una y otra vez informaciones publicadas en EOC, aunque prefiriendo omitir ante sus colegas el origen de dichas informaciones.
Entre
creyentes y charlatanes: el punto de equilibrio
En ese mismo
número 0, y según sus detractores, EOC desenterraba también el “hacha de
guerra” al no limitar las críticas a sectas, videntes o vividores del misterio
por un lado, o a los negativistas, pseudoescépticos y charlatanes de la
pseudociencia por el otro. Sino que se atrevía a cuestionar a algunos de los
divulgadores más famosos y mediáticos del momento, como Antonio José Ales. En
aquel número 0 EOC denunciaba, con pruebas irrefutables, el fraude de los
supuestos “tornillos” de un OVNI estrellado en el Sahara divulgado por Ales. Aquella
primera crítica a uno de los más famosos divulgadores españoles del misterio,
ya en su primer número, marcó EOC como
una publicación políticamente incorrecta y totalmente independiente.
A partir de
entonces, y durante varios años, los primeros trabajos de EOC eran obviados en
los círculos paranormales españoles, mientras publicaciones francesas,
italianas, británicas o americanas reproducían o comentaban algunos de aquellos
primeros reportajes. Fue lo que ocurrió con “Un origen sexual del fraude UMMO”,
publicado en portada del número 1, y que fue comentado por diferentes revistas
especializadas como Lumieres dans la nuit (Francia) o Giornale dei misteri
(Italia) entre otros.
No todo es
falso
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiopw04Sizl37G2cbrV8SYueiKJqZ8zqZ_snQMrCA292AyFNgybtroMHVVXV1FkbRllc4gr6Q5X3HyiLE6Bv6IyCtDMDzsY_0qiM3tXRwwqDqzpDHc9L6idIdyTGm7uP94LLkjN/s320/UFOLEAKS+PORTADA.png)
EL OJO CRITICO es una revista gratuita que puede descargarse trimestralmente desde www.ojo-critico.blogspot.com y desde las mejores web sobre anomalías.
Cuña EL OJO CRITICO:
2 comentarios:
Pues enhorabuena y a seguir en la brecha con la mejor publicación española sobre anomalias que existe.
Pseudoescepticismo frente Teoría Conspiración :
http://contraperiodismomatrix.com/?p=12470
Publicar un comentario