Casi 18 años después de su extraordinaria revelación, el “parapsicólogo”, hipnotizador y experto en vampiros, “Profesor” Angel Gordon, regresó al programa del Congreso de Magia y Brujería en su XXV edición, que se celebro el pasado diciembre en La Coruña. Esta gloriosa reaparición, con una ponencia titulada “Estados Alterados de Conciencia: Hipnosis”, nos sobrecogió a todos los que, hace 18 años, escuchamos aquella histórica ponencia del “Profesor” Gordon, en la que presentaba a la audiencia del veterano congreso gallego, en absoluta primicia, un caso que posteriormente alcanzaría dimensión internacional…
Con los pelos del cabello, y del culo, como escarpias, escuchamos el vívido relato que el “profesor” hacía del mayor descubrimiento criptozoologico que se había producido en la historia de España (con perdón), y quizás del mundo. Por supuesto la nacionalidad del descubrimiento debería ser objeto de debate, ya que previamente deberíamos decidir si la provincia de Gerona debía ser incluida en el estado español o, por el contrario, pertenece exclusivamente al país catalán. Sin embargo, el generoso profesor, lejos de perderse en tan absurdas disquisiciones políticas, lo que no es baladí dada la trascendencia internacional del descubrimiento, entró a saco en la presentación de aquella exclusiva mundial: en un bosque de Gerona…. por primera vez en la historia… ¡se había capturado un pitufo!.
La audiencia del congreso gallego, compungida, sobrecogida, estreñida, contenía la respiración mientras el veterano “parapsicólogo” desglosaba los primeros detalles del caso, que todavía tardarían varios meses en llegar a otros foros paranormales. El gnomo, así lo definió Gordon, presentaba todas las características descritas en el folclore pituferil: pequeña estatura (exactamente 12 centímetros), color de piel azulado, grandes orejas, y hasta el pequeño gorrito blanco a que los entrañables Papa Pitufo, Pitufina, Pitufo Gruñon, y demás pobladores de aquellos dibujos animados infantiles nos tenían acostumbrados.
Pese a la conocida reputación y prestigio del profesor, algunos de los presentes, escépticos irreverentes, osaron poner en tela de juicio la extraordinaria revelación que Gordon hacía en primicia en aquel congreso. Pero el cazavampiros mas famosos de España venía preparado. Y para acallar las dudas de los más incrédulos, esgrimió una serie de fotografías (4) en la que se apreciaba con todo detalle a la criatura.
Lamentablemente, y a pesar de que los análisis científicos de aquel ser extraordinario, estaban siendo realizados por un prestigioso laboratorio americano (no se precisó si del norte o del sur de América). Evidentemente el descubrimiento desbordaba con creces a la universidad española. Desafortunadamente los laboratorios universitarios americanos (del norte o del sur) habían sufrido un corte presupuestario, y la excepcional criatura no podía ser conservada en ningún tipo de bureta, probeta, pipeta, o cualquier otro recipiente de muestras habitual en un laboratorio por falta de medios técnicos. Y por eso, suponemos, el pitufo capturado en Gerona aparecía en las fotos que nos ofrecía Angel Gordon, conservado en un bote… de Nescafé. Pese al interés mostrado por algunos de los presentes, el “profesor” no pudo aclararnos si se trataba de descafeinado, torrefacto o mezcla… ¿Conservaría mejor algún tipo de café el ADN pituferil? Nuestra parca formación en genérica no nos permitía comprender estos matices científicos en toda su dimensión.
Los lectores probablemente lo recordarán por aquella serie documental emitida por Antena3: “El Castillo de las Mentes Prodigiosas”, donde Darbó representaba el escepticismo y el pensamiento crítico codo a codo con el “profesor” Javier Armentia, presidente de ARP, y uno de los máximos exponentes del MEO (Movimiento Escéptico Organizado).
Los “profesores” Gordon y Darbó consideraban el descubrimiento como único en la historia, y el conocido autor de “La parapsicología en profundidad”, “Posesiones y exorcismos en profundidad”, y demás cosas, todas ellas en profundidad, se convirtió en el principal divulgador del caso del pitufo catalán. De hecho su documental sobre el caso, merece un lugar honorífico en lo más laureado de la televisión del misterio internacional. O sea, español y catalán.
Entre las numerosas publicaciones científicas que se hicieron eco del colosal descubrimiento criptozoológico, rescatamos algunos párrafos de www.beeguardians.com, que así relataban el caso, con la seriedad que merece: “Los sucesos ocurrieron en septiembre de 1989 cuando Mario Añaños, su esposa y un matrimonio apellidado Pujals se encontraban en un bosque en algún lugar de la ruta Banyoles-Olot, escuchando música ( presuntamente “bacalao”) en un radiocasete marca bluesky. De repente el ser salió de entre los matorrales, hipnotizado por las notas musicales, observándoles detenidamente con ojos penetrantes.
La criatura, al parecer, era inteligente y dócil ya que, cuando subieron el volumen de la música éste comenzó a emitir unos alaridos, que según Mario Añaños, “recordaban la carcajada de un anciano” y trató de huir velozmente hasta que le cazaron, utilizando el sencillo procedimiento de capotearlo y echarle una manta encima. Al tocarlo sintieron que su piel tenía una textura muy suave y que desprendía un penetrante aroma a zarzaparrilla. Luego lo encerraron en una jaula de pájaros durante cuatro días (quizás la criatura pusiese un huevo). Como el gnomo se negó a comer cualquier clase de alimentos, al poco tiempo murió (sin poner el maldito huevo). Fue guardado en un frasco de café descafeinado marca Pryca con formol y al poco tiempo fue vendido a Gordon”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6Aligi-SanA6-BMZgJUxxM20Lkaj0yPrHuYaJO55683DdmerjQuMTGbPBYCFKMpwrTpeBhsIawEI3H0Ct0op6PD5g0UhMNiH4CLBr3zk4GFFtxQk8k3-zvSwDi4WvneCxndXvlg/s320/poderesunidos-el-gnomo-de-gerona_01a.jpg)
Como es lógico, los amigos de www.beeguardians.com destacan el trabajo del profesor Darbó en la divulgación de este simpar descubrimiento científico. Cuan en deuda estamos todos con este veterano y escéptico periodista. Sus intervenciones en diferentes programas de Antena 3, Tele 5 y otras cadenas internacionales (de España y Catalunya), como “Los límites de la realidad”, “Expedientes X en España”, “Otra Dimensión”, etc, dieron a conocer al mundo este trascendental descubrimiento. Sin embargo todos esos programas son puro pseudoperiodismo, al lado del reportaje dirigido y prersentado personalmente por el mismísimo Sebastián Darbó, en su “televisión del misterio”. Que seria parcialmente reproducido en programad de TV nacional como "Los límites de la realidad"...
Exactamente en la edición número 9 de Telemagik, dirigida y presentada por el “profesor” Darbó, nos encontramos un completo documental donde, por primera vez, y según se subraya en la carátula del video comercial de este programa: “El reportaje incluye la intervención de todas las personas que protagonizaron esta insólita historia y manifiestan sus vivencias. Reportaje efectuado por el periodista SEBASTIAN D´ARBO”. (En mayúsculas en el original).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSFGSt7iQMMLydqKntNhVuxzcy-NqV9Yeg9QthIPflDsuDMILgWfb-YdupU0ysCojI02eXM6QjgeDD5GYcFQd1V_2nmJK3iNaeflcHrNN_KvvyBliC9iuOAOqFwqDuyy6sgCkBPQ/s400/pitufo+gerona.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaLWVUhCrZvvBEjP0Fc5VXPwfGmKkqg8DRZvSH3naxtykDWSJ4Wv-pqldYHclqtffrsk3J62UvXXbSlgueE7cM-6i5gi-gT6y4YBUYI0QUOv3fv-ny0ZbdJLxVGYtsVmb4cGxgrg/s320/El-gnomo-de-Gerona.jpg)
EOC
(Publicado en El Ojo Crítico, nº 56. Especial 28 de Diciembre)