![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj44FKzaMl8TzfwcJfJ-Mz6q-eh_tAhQ3YgROoMjY3NHx18OlmeHFnuP9KVfq3AzkB63zjlap0SbKzl6YFCXMsSHWLRKix_1eE1E8NmzvKUABVULE9fkrl5wedgCswVB-gtk4jD_w/s320/EOC+67+PORTADA.jpg)
A principios de los 90 circulaban por la periferia de la comunidad ufológica hispana un par de fotografías especialmente espectaculares. Un platillo volante, de aspecto metálico, y rotunda evidencia, permanecía posado en tierra, a no muchos metros del autor de la imagen, rodeado de lo que parecía una selva tropical.
Entre las leyendas urbanas que rodeaban a aquella imagen, una de las más insólitas, que pudimos escuchar de labios de miembros de la Asociación Adonai, comunidad navarra de contacto OVNI, es que las fotografías habían sido descubiertas en un laboratorio de revelado fotográfico de Zaragoza, al positivar unos carretes que habían pertenecido a Felix Rodríguez de la Fuente, el famoso naturalista español. La leyenda urbana pretendía que en alguno de sus viajes por las selvas del planeta, el director de “El hombre y la tierra”, o algún miembro de su equipo, había protagonizado un encuentro cercano con un OVNI, inmortalizando de forma tan irrefutable su experiencia…
Algunos de aquellos jóvenes ufólogos que a principios de los 90 llegábamos a la comunidad de investigadores recibimos entusiasmados la que parecía una de las imágenes de un OVNI más incuestionable de la historia. Pero como suele ocurrir en el mundo de los No Identificados, casi nada es lo que parece…
Historia de una imagen perfecta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizl3jep-gm0iLIUQKCehueGZOTHAc_yMb5cSlI7UX94vhSXjL7YcLxF7aBb_qA26RKUui7UtrGFZkwRKGtb3P8XgUsszmRDqadaiHw2f7ywVv420EDmPEDdbl2olkijkTRyGAkBw/s280/img593+-+copia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxK7UURcEaq0kmBbiCr7-WEVxPrqOtkzHEZ0zBw_bwX52KIPIFPEXJvdbdJE1q5GczQKm87DrENnLNTA1WX9ce4wI2eYX1lk0uo1QFfUh-M7-enG2FCEzrhIsXAejx3Oq5GAP80Q/s320/matilde+ariceaga.jpg)
Según algunas fuentes, la primera vez que se utiliza esta imagen en un libro de contacto extraterrestre es en Mexico, en 1969. Matilde Ariceaga de Fernández, nacida en Villa de Palma (Mexico) en 1925 y fallecida el 2 de junio de 2009, fue un referente en el espiritismo mexicano. Pero como otros muchos médiums emblemáticos de la segunda mitad del siglo XX, asumió la irrupción del mito extraterrestre en los grupos espirituales occidentales, como un nuevo referente en sus revelaciones, mayoritariamente psicográficas. Desde 1945, en que comenzó su trayectoria como médium, psicografió casi 40 libros “espirituales”. Entre ellos clásicos como Las Energías (1964); Perlas Crísticas (1965); Lecciones de Psicoterapia (1966); El Poder del Pensamiento (1967); El Maestro Va Conmigo (1967); Código del Amor Universal (1968) y Los Cuatro Senderos (1970). Pero en uno de ellos la veterana médium mexicana quiso dejar claro que, además de recibir comunicaciones de los espíritus, también podía recibir mensajes extraterrestres…
En 1972, por ejemplo, el diario “El Mundo” de Puerto Rico, vuelve a publicar una foto del mismo platillo. El periódico portorriqueño “El Mundo” fue un referente periodístico en su país desde su fundación, en 1920, hasta su desaparición, a principios de los 90, convirtiéndose en el diario de mayor tirada de la isla. Quizás por eso la publicación de la espectacular fotografía del OVNI, divulgada por el periodista Juan Soto, fue reproducida posteriormente por otros diarios de Puerto Rico, como el San Juan Star (todavía activo), y que se edita en inglés. Como mencionan Mori y Ruiz, Juan Soto Ferrer aseguraba que la imagen no era un trucaje: “las fotos fueron analizadas por expertos en la materia, cuyo veredicto fue que eran claras y reales”. Y Soto no faltaba a la verdad, ya que realmente la imagen no había sido trucada. No se trataba de una maqueta a escala, ni de una superposición de negativos, una manipulación del revelado ni ningún otro tipo de técnica de trucaje fotográfico. Las fotos de aquel “ovni” mostraban realmente un platillo volante, de unos 4 o5 m. de diámetro, que se encontraba a unos 10 o 15 metros del autor de la fotografía en el momento de ser tomada. No existía truco, sin embargo…
Lo que no era real era el relato que acompañaba la crónica de Juan Soto, quien probablemente se limitó, como la mayoría de los periodistas ufológicos, a repetir el relato que había recogido del supuesto testigo. Un tal Hector Chaar (nombre probablemente falso), que se presentaba como ingeniero portorriqueño, y que afirmaba haber fotografiado aquel OVNI en Arecibo. Según su historia, cuando avistó el OVNI este se encontraba en la costa de la isla, y parecía tener problemas técnicos… En realidad aquel platillo terminaría estrellándose en un acantilado, pero ni antes ni después llegaría a volar… el tal Hector Manuel Chaar se había apropiado, probablemente de las mismas imágenes que utilizó Matilde Ariceaga para ilustrar su libro de contactos telepáticos con extraterrestres. Solo que Ariceaga nunca se atribuyó la autoría de las imágenes y simplemente uso lo que quizás creyó una imagen auténtica de una nave extraterrestre, para ilustrar la portada de su obra.
La historia del hipotético avistamiento del supuesto Hector Chaar fue reproducida por Danilo Rodríguez en otros periódicos de América Latina, como el “Listin Diario”, de República Dominicana. En aquellos días otra historia extraordinaria, y tan falsa como el origen extraterrestre de aquel platillo, acaparaba la atención de las islas caribeñas: los garadiábolos, y Rodríguez fusionó ambos casos, atribuyendo un origen alienígena a los supuestos “hombres pez” de Puerto Rico (en realidad mantas rayas manipuladas). Por esa razón en algunas publicaciones posteriores la fotografía del sorprendente platillo fue reproducida en otras publicaciones internacionales: Radiolandia 2000, El Universal, Estampas, etc.
En realidad el platillo volante que aparece en la imagen no provenía de ningún planeta lejano, sino de un estudio de grabación cinematográfico norteamericano. Concretamente de la película “The Ambushers”, tercera entrega cinematográfica de las aventuras de Matt Helm.
Matt Helm es un personaje de ficción creado por el escritor Donal Hamilton. La primera novela protagonizada por este personaje, una especie de James Bond norteamericano más cercano a la narración policiaca que a la de espias, se publica en 1960 con el título de “Death of a citizen”. A esta novela sigue casi una treintena de títulos, protagonizadas por el mismo agente especial Matt Helm.
Ante el éxito del personaje, en 1966 el agente Matt Helm es llevado al cine, en la primera de una serie de 4 películas, todas ellas protagonizadas por el famoso actor Dean Martin, en el papel del alter ego norteamericano del famoso 007 británico. De hecho el productor de la saga, Irving Allen, había colaborado en la adaptación cinematográfica de las primeras películas de James Bond, personaje inspirado en las novelas de Ian Fleming.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJXgD0laKUHWggT07OGhFA3kLMpzqsxoVv_08o7Mhi5lEwdzpFV_PoMF55ULbKzcE0Utbak-n1vd6W9HP9bAsGPURRH3FY73ctW8cPNRd15ZBw6D7AnC-TryQUM8gaKfY4fGbE4A/s320/B0009RCPWK.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJXgD0laKUHWggT07OGhFA3kLMpzqsxoVv_08o7Mhi5lEwdzpFV_PoMF55ULbKzcE0Utbak-n1vd6W9HP9bAsGPURRH3FY73ctW8cPNRd15ZBw6D7AnC-TryQUM8gaKfY4fGbE4A/s320/B0009RCPWK.jpg)
Desde un punto de vista cinematográfico Matt Helm intenta repetir la fórmula de James Bond, y fracasa. A pesar de que los productores de la saga tratan de repetir la misma combinación de persecuciones trepidantes, mujeres voluptuosas, tramas internacionales, más mujeres voluptuosas, escenas de acción, más mujeres voluptuosas, tiroteos, espionaje y más mujeres voluptuosas, los guiones son flojos, la dirección pésima, y la edición lamentable. En conclusión, Matt Helm se convirtió en una parodia de 007, eso sí, salpicando cada guión con los personales guiños humorísticos de Dean Martin. E inspirando posteriormente otros personajes, que no negaban su naturaleza de caricatura de James Bond, como Austin Powerd o el Super Agente 86. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbM9bWRwSe6VMPCPbpubHSbub7UMXvKa47KgaI8zjOnX-X-Gh_A5WmQHezoMnBBzCHOVT7mlEOZq72VR6Spol3Od475EmfYQLbs2hwWTxCucox723nXMQgBYS3beZqV78utWaV_w/s320/ambushers_rom.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbM9bWRwSe6VMPCPbpubHSbub7UMXvKa47KgaI8zjOnX-X-Gh_A5WmQHezoMnBBzCHOVT7mlEOZq72VR6Spol3Od475EmfYQLbs2hwWTxCucox723nXMQgBYS3beZqV78utWaV_w/s320/ambushers_rom.jpg)
Dean Martin, sin embargo, y a pesar de estar considerado como un actor cómico, intentaba encarnar a un super agente secreto seductor y glamuroso, al más puro estilo 007, pero ni los guiones, ni los decorados, ni la dirección le ayudaron a conseguirlo. Razón por la cual las aventuras de Matt Helm quedaron relegadas a los circuitos de Serie B, transitados exclusivamente por los nostálgicos del género. Hecho este que hizo posible que el OVNI de Matt Helm pudiese ser amputado de algunos fotogramas para infiltrase en las publicaciones internacionales, como ha ocurrido en otras ocasiones con fragmentos e imágenes de otras películas o programas de TV de los años 50 o 60.
La saga de Matt Helm está compuesta de cuatro títulos: “The Silencers” y “Murderers´Row”, rodadas ambas en 1966; “The Ambushers”, filmada en 1967 y “The Wrecking Crew”, grabada en 1969 y, por cierto, interpretada junto a Dean Martin por la actriz Sharon Tate, pocos meses antes de que muriese asesinada por el culto “La Familia”, liderado por Charles Manson.
Aunque después de la saga cinematográfica, en 1975, Matt Helm también dio el salto a la pequeña pantalla, en una serie de TV (13 capítulos) protagonizada por Tony Franciosa, lo que realmente nos interesa desde el punto de vista de esta investigación es la tercera película de la saga cinematográfica: “The Ambushers”.
En uno de los trailers de la película (en este caso de la traducción francesa), que hemos localizado en youtube, es posible ver, en los últimos segundos del video, algunas imágenes del platillo volante, a tamaño “natural”, que se construyó para la película: http://www.youtube.com/watch?v=o6i9PakH3Xc. En el resto de los trailers disponibles solo podemos disfrutar de las incontables mujeres voluptuosas, principal reclamo de la cinta, entre las que se intercala eventualmente alguna escena de acción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBWttPAN_vbhuyhlk6m8gtw9qJAnHfOrATiXEE1qJkEBbNIgcvwXJWLCgH6h7cgaF2CsdTTlU4ydor1r88u4D6ExnRusEG_jWlp02MivAcngF5QKFKpENa4fUzCDhTntca-lEvaQ/s320/asket+y+nera+EOC1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-k52-x3MNWab47-g6cIHshbRiytlEKWtO_G6TzkDp2XHx2wpvj2g9xLAVk3uIRYebPynGmJqMIUPTr2nDwBaBElKP3-saLDdwzIrvhQesyvkA50-gPC8KyWJGMj8bHgnTo4S4uw/s280/asket+y+nera+EOC.jpg)
Pseudoescépticos del MEO manipulan el caso
Como es habitual, cada vez que algún miembro del Movimiento Escéptico Organizado (MEO), en cualquiera de sus organismos internacionales, ha tocado este caso, o cualquier otro, ha redactado sus textos instrumentalizando estas imágenes para ridiculizar, insultar y ofender a todos los creyentes, investigadores, periodistas o ufólogos que han tenido contacto con las imágenes. O cualquier otro tipo de elemento de la historia de la ufología…
En su habitual estilo pedante, despectivo y humillante, Mori y Ruiz escribían: “Ésta no sería la primera ni la única vez que el “OVNI de Mat Helm”*** se usaría para montar un fraude ufológico. El fraude de Puerto Rico fue el más risible porque ahí los ufólogos “expertos en la materia” dieron como auténticas las fotos de una maqueta de cine”. Pero los autodenominados escépticos, una vez más, faltaban a la verdad. Ya que lo que no contaban es que la maqueta del platillo estaba construida a escala 1/1, por lo tanto cualquier analista, ufólogo o no, que hubiese examinado las fotos, solo podría concluir, exactamente lo que concluyeron todos los que desconocían el origen de aquel platillo: que las fotos no eran un trucaje y que mostraban un objeto físico, tridimensional, real, y de un tamaño de unos 5 m. de diámetro.
Decir otra cosa sería mentir, ya que no existía tal fraude ni tal trucaje en las fotos, sino en el uso bastardo que algunos oportunistas hicieron de ellas. Y lo cierto es que tanto los pseudoescépticos, como los creyentes, utilizaron las imágenes del OVNI de Matt Helm en beneficio propio.
Manuel Carballal
“The Ambushers”: Ficha técnica
Productora: Meadway y Claude Productions
Distribuidora: Columbia Pictures
Color: Technicolor
Sonido: James Z. Flaster, Jack Haynes y Charles J. Rice
Productor Asociado: Douglas Netter
Director de segunda unidad: James Curtis Havens
Asistente de dirección: Jerome M. Siegel
Montaje: Harold F. Kress
Efectos especiales: Danny Lee y Marlowe Newkir
Dirección artística: Joseph C. Wright
Decorados: Richard Spero
Diseño de vestuario: Oleg Cassini
Maquillaje: Ben Lane
Peluquería: Virginia Jones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAPRO8gOkQl0o83w6deiRbJ4HNYLTkv3zgteSSPpMxjMJ4UDJoNskIANgpjSZT3wRTA9Cb0OXwB04jE3d30Ck13bjzDemvFfNBOAjBF3Nb7rN75dk9oqzfRbjyfoaDpeLVqz1IIQ/s280/lupa+eoc2.png)